La lectura fue de gran interés, y al mismo tiempo reflexiva, para comenzar a pensar en un prospecto que mas nos agrade para formar nuestra propia identidad como futuros maestros. Puedo mencionar que me gusto la forma de trabajo de la maestra de Ciencias, pero no puede quedar atrás la de Español ya que también mantiene una buena postura con lo cual podría yo tomar un poco de las dos y formar mi propia identidad y aumentarle un poco con mi forma radical y diferente de trabajar.
domingo, 9 de diciembre de 2012
lunes, 12 de noviembre de 2012
Conocimientos Previos
Esta lectura fue de valiosa importancia ya que nos muestra la importancia de los aprendizajes previos y el como nos pueden ayudar a la hora de realizar cual quier trabajo, nos ayuda mas a identificar los conocimientos previos de estos y darle una buena utilización.
lunes, 29 de octubre de 2012
Quinto Postulado (¿Disponen siempre los alumnos de las informaciones necesarias para poder comprender?)
Como futuros docentes debemos tener muy claros los contenidos ya que ahora seremos nosotros quienes hagamos que nuestros alumnos comprendan estos y de no tener bien dominados los contenidos aquellos alumnos que comprendan y analicen rápidamente podrán hacernos preguntas para verificar si realmente tenemos los conocimientos, algo que quizás ya pasamos nosotros. Como ya lo hemos visto con anterioridad las diferentes estrategias de trabajo las podemos utilizar para apoyo de una mejor comprensión como se menciona en esta lectura. Considero que solo debemos saber como aplicar toda información que ya se tiene y en que momentos aplicarlas.
lunes, 8 de octubre de 2012
domingo, 30 de septiembre de 2012
Segunda Parte ¿En que consiste estudiar?
Al hacer el análisis de la lectura me di cuenta que nos plantean cosas importantes, sobre lo que es el estudiar, en la lectura se nos menciona que es trabajar sobre uno mismo. También se nos dice que esta es una actividad que los alumnos realizan. Donde como futuros docentes debemos entrar en esta actividad asiéndoles mas importante la enseñanza; con lo cual se menciona que las tareas son base importante y que estas no se deben imponer sino lograr que se realicen de una mejor manera ya que estas mejoran la calidad de los aprendizajes, claro siempre y cuando se tenga en cuenta que estas tareas deben ser de irreflexión, donde el alumno pueda analizar,y apropiarse de conocimientos que ya tenga para ponerlos en practica.
El estudiar no solo es para los alumnos sino también para los maestros, para que se trabaje en conjunto y obtengan mejores resultados.
GUADALUPE YAREMI JARAMILLO ORTIZ 303 NL.9
domingo, 23 de septiembre de 2012
Comentario sobre la entrevista al Profesor Sugata Mitra
La entrevista realizada a Sugata Mitra me pareció muy importante y con un contenido de valiosa importancia, ya que primero nos hace mención de la utilizacion de las tecnologías la cual hace que el tipo de educción deba ser modificada y ya no mantener la tradicional, puesto que la tecnología vino a revolucionar mucho la forma de trabajar y también los conocimientos de los niños; otro punto interesante que nos mencionaba fue el de que los profesores deben proporcionar buenas preguntas, las cuales dirijan al educando a una cierta área de conocimientos y que con esto los niños puedan crear su propio conocimiento. El nos hace mención de estrategias que se pueden utilizar, como el trabajar en equipo, por que según su investigación y las respuesta que obtuvo a través de los niños fue que se tenia un mejor análisis de las cosas, que cuando solo lo leían y lo realizaban individualmente, otras estrategias mas como son: el aprender a preguntar, aprender a enseñar de otra manera y también podría entrar el evaluar de forma diferente, puesto que el mencionaba lo mismo de que las evaluaciones no hacen que los niños sean racionales.
En conclusión y desde mi punto de vista Sugata Mitra, nos hablo todo el tiempo sobre la comprension de los niños y las estrategias que se pueden utilizar para que estos se vuelvan alumnos racionales, y sin dejar fuera la tecnología que esta nos debería servir como apoyo para la mejora de una educación nueva y no continuar con la tradicional. Es cierto que como futuros docentes tendremos mas trabajo por que debemos estar un paso antes que nuestros alumnos por lo cual debemos investigar mas que ellos, saber mas que ellos, y de esta misma forma no seguir haciendo trabajos que cuesten actualmente 3 segundos en realizar sino que debemos tomar nuevas estrategias para que los niños razonen y creen su propio conocimiento.
GUADALUPE YAREMI JARAMILLO ORTIZ 303
miércoles, 19 de septiembre de 2012
lunes, 17 de septiembre de 2012
sábado, 1 de septiembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)